Noticias

Describen un mecanismo de protección frente a la osteoporosis

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, pertenecientes a la Red Española de Terapias Avanzadas (RICORS/TERAV), demuestran en ratones que la ausencia del receptor EphB3 evita la pérdida de masa ósea asociada a la osteoporosis. Tras confirmar esos resultados en células madre humanas adultas, el equipo ha patentado una técnica para aum...

Miembros de TERAV participan en los primeros bioimplantes cardíacos, para tratar a pacientes con infarto de miocardio.

El resultado de un estudio pionero, en el que han participado investigadores integrados en la RICORS/TERAV, avala la seguridad de los bioimplantes llamados PeriCord, hechos de células madre de cordón umbilical y pericardio, de un donante de tejidos que hace que la zona afectada se regenere y revascularice. Los resultados prometedores obtenidos en e...

RICORS /TERAV en el Congreso Internacional de Neurociencia wopKONEKTA

Del día 6 a 8 de junio se celebra, en Bilbao, el Congreso Internacional de Neurociencia Wop Konekta. Tres días con sesiones plenarias, ponencias, mesas redondas, conferencias invitadas, sesiones paralelas y posters que, enfocados en diferentes áreas, interactuarán sí y de manera transversal y en las que se aplicará la perspectiva de los pacientes e...

TERAV celebra Unistem Day 2024

El 22 de marzo de 2024, en sesión de 9 a 1:30 de la mañana, se celebra Unistem Day. Una jornada ideada para promover la investigación entre alumnos de bachillerato de todo el mundo, que se lleva a cabo gracias a la colaboración entre centros de investigación y universidades, con el objetivo de estimular el interés de los jóvenes por la ciencia o, t...

TERAV suscribe su defensa de la Exención Hospitalaria ante la U.E.

Terav ha elaborado y firmado, junto a otras asociaciones científicas y de pacientes, un documento en defensa de la Exención Hospitalaria para su presentación ante los delegados de la Comisión Europea. En este escrito se solicita la protección de la Exención Hospitalaria como una herramienta útil y necesaria para la investigación clínica académica, ...
< Anterior   Siguiente >